Perspectiva
Sigue® ERP proporciona una configuración predefinida con un modelo de negocios bastante amplio y completo, para facilitar la comprensión y aplicación del software y del manual, y para la rápida y correcta puesta en marcha en la mayoría de las empresas.
Esta estructura puede variar por requerimientos específicos del cliente, ya que en cada proyecto el software se entrega configurado y listo para operar; incluye atención personalizada y servicios de soporte y mantenimiento de nuestro equipo, facilitando, agilizando y garantizando su éxito.
En términos generales, cada módulo tiene su propia lógica y reglas, basado en los atributos de su grupo de personalización, de los tipos de documentos y de movimientos que acepta, y de otros factores que le permiten interpretar y reflejar de manera completa y precisa las operaciones, detalles y complejidades de la realidad empresarial que abarca.
Al mismo tiempo el ERP procura una visión amplia y unificada de la empresa, donde los diferentes módulos y herramientas interactúan, reciben, aportan y afectan al conjunto.
Unido a ello, la estandarización general en el diseño e interfaz del software logra que el usuario aprenda, asimile y aplique rápidamente lo que necesita para realizar su trabajo de forma óptima.
Con esa base y visión, frente a la rotación de personal, a la rotación de funciones o de puestos de trabajo, la diversificación de tareas de los usuarios, y el crecimiento o transformación de la empresa, cada vez la curva de aprendizaje es la menor posible, con menos tiempo y mínimos niveles iniciales de dificultad, lo que permite a la organización y al equipo enfocarse en la productividad.
Trabajo inicial
Para comenzar a sacar provecho de su ERP es necesario alimentar las tablas de proveedores, clientes, funcionarios, productos y servicios, listas de precios y otras entidades que la empresa utilice y tenga disponibles en listados, planillas o documentos. También puede crear estos registros uno a uno en la medida en que sea necesario.
Se sugiere crear los productos con los stocks físico y documentado en cero, y luego, a través de los movimientos adecuados, ingresar los saldos actuales de cada uno, logrando así que sus inventarios iniciales estén debidamente respaldados por documentos. Que todo esté respaldado por un documento o transacción es uno de los principios de Sigue®.
Se sugiere alimentar la cartera de documentos a fecha (CDF), con los cheques por pagos a plazos o por garantías de los clientes, los cheques emitidos a proveedores, tarjetas de crédito impagas (si las gestiona en CDF) y otros que estén pendientes.
Se sugiere ingresar las compras que aún se adeudan a los proveedores (crédito proveedores) y las ventas que los clientes adeudan a la empresa (crédito clientes).
De este modo, sumado a la información generada a partir de la puesta en marcha del sistema, tendrá la que estaba pendiente al implementar, lo que permite una gestión y control completos desde el primer momento.
Este poblamiento inicial de información puede hacerse a través de digitación, apoyada por la importación de ciertos datos, o mediante la migración de la información de algún sistema anterior o de planillas electrónicas.
Migrar desde datos anteriores suele ser más rápido, y depende de la factibilidad técnica y de la calidad de la información existente. Es recomendable decidirlo con los expertos e incluirlo en los servicios de implementación contratados.