Como se aprecia, usualmente los gráficos utilizan los datos de los informes, y se generan con uno o dos clics de forma muy simple y rápida.
En las llamadas al gestor de gráficos, en los casos en que es adecuado, Sigue® considera un paso previo que permite seleccionar la cantidad de elementos o Series a graficar y su posición en la información actualmente mostrada.

Ejemplo
Al generar y previsualizar un ranking de clientes, que se obtiene ordenado por el total venta neta o porcentaje de participación de sus ventas en relación al total del informe, en forma descendente.
Si, de acuerdo a los parámetros que indiquemos, obtenemos 5.000 clientes en un informe de más de 100 páginas, el gestor de gráficos incluye 5.000 series en el gráfico, pero el resultado es ilegible.
Aquí es donde actúa este recurso, porque al llamar al gestor de gráficos, y antes de construirlo, se elige cuantos elementos (registros, clientes en este ejemplo) se quieren representar o incluir (entre 1 y 999) y de que extremo de la lista, tal como los 20 clientes top o más grandes (los primeros) o los 10 clientes con menor volumen o participación en las ventas (los últimos).
Si el número indicado es mayor a la cantidad de registros, es ignorado y se grafican todos. Acepta continúa con el grafico. Cancelar ignora la orden y retorna.
Al llamarlo, el gestor de gráficos abre su ventana, que contiene el menú de texto del gestor, además de una cabecera y un pie de pantalla ya conocidos. Dependiendo de la llamada hecha, abre en la zona de gráficos los que corresponda, ya listos. Si es una llamada directa desde el menú del sistema, no abre ningún gráfico, quedando esta zona vacía.