View Categories

Formato de Impresión de DTE

4 minutos de lectura

El formato de impresión o de representación impresa de un DTE debe sujetarse a lo que el organismo fiscalizador establece en su normativa, referente a los contenidos, los espacios y otros.

Se permiten algunas libertades para contenidos personalizados que cumplan ciertas normas. Se pueden aprovechar en base a los datos de integración y con imágenes para un logo e información de cabecera, más un espacio al pie para una imagen publicitaria.

General

La Fila de cabecera de documento debe incluirse para cumplir los procedimientos de seguridad del ERPe, aunque sus datos no son considerados, excepto las condiciones extras.

De los Decimales

El ERPe tiene la habilidad de definir los formatos (longitud, decimales, otros) a utilizar para los diferentes datos (unidades, montos unitarios, porcentajes de descuento, totales de documentos, otros) por monedas y por monedas más documento cuando sea necesario.

El Módulo DTE traspasa los datos al Gestor DTE con los formatos que esté utilizando cuando genera o modifica el documento, respetando, además, cuando sea obligatorio, las normas del organismo fiscalizador.

El Gestor DTE al generar las representaciones impresas de los DTE tiene la habilidad de asumir estos formatos y además quitar los decimales cuando no son ocupados en algún dato específico.

De la longitud de los datos

El Gestor DTE corta algunos datos del encabezado para evitar que caigan a una segunda línea o sobrescriban otros contenidos.

En la práctica se puede considerar esto para limitar la longitud de cierta información de la base de datos a fin de que en el PDF o muestra impresa no quede incompleta.

Independiente de esto, las restricciones de longitud impuestas por el organismo fiscalizador deben ser respetadas siempre.

Detalles

Se definen los detalles con los siguientes fines:

Que el módulo DTE los utilice para saber qué información de detalles pasar al Gestor DTE para la generación del XML y de la representación impresa, en cumplimiento de las exigencias legales y contables, y lograr la mayor amplitud posible.

Que el Módulo DTE los use para explotar al máximo las facilidades de impresión propias del ERPe, tales como productos de Apoyo, impresión simplificada, unificación de productos, e impresión de referencias de documentos relacionados.

En las filas correspondientes a los detalles, hay que considerar lo siguiente:

La posición vertical no es relevante.

La posición horizontal solo aplica para definir el orden de inclusión o vista.

El tipo de letra, fuente, ancho, alto, color y alineación; avance entre filas, no son considerados.

El Código variación fila, se usa para la asignación del dato de impresión al cual pertenece el dato definido:

  1. Unidades
  2. Código de producto
  3. Unidad de Referencia
  4. Descripción del producto o servicio
  5. Monto unitario final
  6. Monto final de la línea
  7. Descripción adicional (para productos de Apoyo y Documentos relacionados)
  8. Monto base unitario
  9. Descuento producto, %
  10. Descuento producto, monto línea
  11. Recargo producto (gastos), %
  12. Recargo producto (gastos), Monto línea
  13. Impuestos Adicionales producto, Códigos
  14. Impuestos Adicionales, Monto
Nota

En DTE para usar el concepto de Unificación de Productos, el dato del monto base unitario (8) también debe indicar condición extra ‘3 #’ a fin de que el ERP complete el valor unitario.

Es de gran relevancia el contenido de cada columna definida, que en la versión estándar del ERP se entrega ya preparada y que no necesariamente se refiere a las columnas a imprimir pues algunas son utilizadas para generar más información requerida.

Es muy importante que esta información se complete correctamente para cada tipo de DTE a emitir, ya que de no ser así puede provocar falta de información y por lo tanto Rechazos o Reparos por parte del organismo fiscalizador.

Debido a lo estándar que resulta entre diferentes DTE, pueden generarse unos a partir de otros con las herramientas que el ERPe dispone para ello.

Cuotas

En DTE las cuotas no son tratadas como tales desde el formato de impresión del documento del ERP, sino que son impresas en el cuadro inferior reservado para textos varios.

El Gestor DTE imprime en dicho espacio cualquier texto que le sea pasado como tal para ese efecto, respeta sus largos y saltos de líneas y utiliza una fuente pequeña y monoespaciada a fin de intentar no interferir en la presentación.

Este texto, conteniendo las cuotas u otros datos que se quiera, debe ser entregado por el ERP, y es este software el que se ocupa de la longitud y cantidad de líneas a traspasar para dicho cuadro.

En el caso de Sigue® ERP, traspasa en este texto un límite máximo de 18 cuotas, dos por línea, hasta 9 líneas. La decisión de incluirlas o no, depende solo de si el documento tiene o no detalles de cuotas, si las tiene, las incluye.

Tipo de Impresión de documentos (Normal o Ticket)

Predefinir en la Estación de Trabajo

Sigue® permite predefinir el tipo de impresión de los documentos electrónicos en función de la estación de trabajo que los emite.

Por ejemplo: En caja desean emitir las facturas en formato ticket (80mm), y en administración desean emitir los mismos documentos en formato Normal.

Para ello debemos definir la configuración de cada estación de trabajo para sí misma. En Config -> Configuración -> Mi Estación de Trabajo, en el campo “DTE, Tipo de Impresión”

Las opciones son: (N) Normal, tipo carta, (T) Ticket, 80mm, (D) Documento decide.

Para el ejemplo en caja elegimos “T” (Ticket) y en administración la opción “N” (Normal).

Definir en el Tipo de Documento

Si selecciona la opción “D” (Documento decide) en la configuración de la estación de trabajo, el tipo de impresión lo define su registro maestro de tipo de documento para cada uno, en un campo con el mismo nombre que presenta las opciones N y T.

Nota

El tipo de Impresión que definan los documentos sólo se respetará si en la estación de trabajo la configuración está definida como “D” (documento decide). De lo contrario se ignora la configuración del documento y se utiliza el formato Normal o Ticket que se haya seleccionado en la estación de trabajo.