View Categories

Asiento Contable

2 minutos de lectura

Es el nombre que se le asigna al registro contable en el libro Diario, los asientos deben tener numeración correlativa y estar ordenados en orden cronológico.

Componentes básicos del asiento contable

  • Número del asiento
  • Fecha de la operación
  • Denominación de las cuentas deudoras y acreedoras con sus respectivos importes
  • Suma de los importes de las cuentas del debe y del haber
  • Glosa o explicación de la operación registrada

Forma de registrar un asiento

  • Se incluyen primero las cuentas de cargo (Debe) y luego las cuentas de abono (Haber). Por lo menos debe haber una de cada una.
  • El término cargo también denominado deudor o débito representa ingreso de dinero o bienes a la empresa y se utiliza también para registrar pérdidas.
  • El término Abono denominado también acreedor o crédito se utiliza para registrar la salida de dinero o bienes de la empresa, así como también las ganancias que la empresa pueda generar.
  • Cada una de las cuentas debe identificar si es de Ingreso o Egreso, Ganancia o Pérdida.
  • En aplicación de la partida doble, la suma de los importes de las cuentas del debe, tienen que ser iguales a la suma de los importes de las cuentas del haber.

Secuencia del registro de los asientos del libro diario

Asiento de Apertura

El primer asiento que se registra en el libro diario es denominado de apertura cuya información se obtiene del libro de Inventarios y Balances en la parte que corresponde al Balance del Inventario Final o también del último asiento registrado en el libro diario y que corresponde al periodo anterior.

Asientos de Centralización

Los asientos siguientes corresponden a la centralización mensual de la información que registran los libros auxiliares como la centralización del registro de ventas, de compras, del libro caja y del libro de remuneraciones.

Asientos de Ajustes

Al final del año se efectúan unos asientos denominados de regularización o asientos de ajustes que corresponde a la regularización de saldos de algunas cuentas que por su característica o tratamiento no tuvieron movimiento durante el año o para reflejar el saldo real de algunas cuentas. Estos asientos son el de costos de ventas, depreciación, compensación por tiempo de servicios, etc.